ATENEO ABIERTO
De las Políticas Públicas en Drogas a la clínica
Paradigmas: Complejidad, Prohibisionismo, Reducción de daños y Regulación
VEA LA GRABACIÓN DEL EVENTO
Este Ateneo Abierto, dirigido a profesionales de la salud mental y políticas públicas, junto al reconocido Lic. en Psicología, Docente y Embajador, Milton Romani Gerner, quien ha tenido una carrera destacada en la política de drogas, incluyendo roles como Secretario General de la Junta Nacional de Drogas de la Presidencia de Uruguay y Representante Permanente ante la OEA. Además, es galardonado con el Premio WOLA 2013 a los Derechos Humanos, reconociendo su compromiso con la mejora de las políticas y prácticas en esta área crítica.
En su exposición, el Lic. Romani Gerner enfocó su presentación en las intersecciones entre políticas de drogas, salud mental y derechos humanos. Resaltó la importancia de abordar las adicciones desde un enfoque de derechos y no meramente punitivo, argumentando que la regulación y la despenalización deben considerarse como partes de una estrategia integral para el bienestar social. Explicó cómo los modelos basados en la evidencia y el respeto por los derechos individuales pueden conducir a políticas más efectivas y humanas. Su discurso incluyó ejemplos de políticas exitosas a nivel internacional y llamó a una reflexión sobre cómo estos modelos pueden adaptarse y aplicarse en contextos locales.
En el botón a continuación accede al resumen escrito del encuentro, redactado por Milton Romani Gerner.
VALORACIONES
La calificación de los participantes sobre esta actividad fue de 4.7 (siendo: 1 = mala | 5 = excelente)
La diversidad de opiniones,sobre cómo se enfrenta desde distintos lugares la problemática . Me dió la visión de lo que nos falta para poder seguir afrontando, no sólo desde la psicoterapia , también desde la comunidad con empatía y compromiso a los UPD. Sin olvidarnos de involucrar y acompañar a las flias.
Es una problemática que da para debatir e intercambiar mucho más. Desde lo vivencial a lo teórico . Y desde lo territorial a lo centralizado.
Centro Universitario UNO me ha dado la posibilidad de seguir creciendo en conocimientos.
Gran orador, formado y con vasta experiencia
Muy bueno todo lo q nos dijo, exelente la clase una tarde productiva y de aprendizaje. Felicitaciones y muchas gracias.
Es claro, va a lo profundo de la problemática y no anda con rodeos
Me quedo con una conclusión que recojo luego de participar de esta instancia y de la anterior sobre terapia familiar, y es el buen resultado que se obtiene en las terapias de grupo. Esto en relación a que se mencionó que se confeccionaron listas de espera para recibir tratamiento y ese grupo de “contención” digamos funcionó por sí mismo y trajo beneficios a quienes participaron. Nadie puede rehabilitarse solo y con ayuda de otros si, y sea con un terapeuta individual o en grupo de adictos. Soy músico y docente de música, y me formé como operador terapéutico en adicciones. Actualmente comienzo a trabajar como terapeuta por lo que me resulta muy útil estar en contacto con profesionales, sicólogos, psiquiatras etc ya que me interesa mucho la temática y me gusta ayudar. Gracias a todos por esta oportunidad. Saludos!
Impulsa tu carrera en salud mental
Elige la formación que transformará tu futuroExplora nuestra propuesta académica y accede a programas diseñados para brindarte las herramientas y el conocimiento necesario para marcar la diferencia en el campo de la salud mental.
Maldonado 2324, esquina Bvar Artigas.
Parque Rodó, Montevideo
Uruguay