ATENEO ABIERTO

La relacion entre Psicopatología y personalidad en adolescentes uruguayos

Defensa de Tesis Doctoral en Psicología del Dr. Nicolás Bagattini MD, PhD

El Dr. Nicolás Bagattini, MD, PhD,  recientemente defendió su Tesis Doctoral en Psicología en la Universidad Católica del Uruguay sobre la interacción entre el tipo y severidad de psicopatología, y su relación con el nivel de funcionamiento de la personalidad en adolescentes uruguayos. A través de un enfoque multimétodo que combina análisis cuantitativos en muestras clínicas y generales con el estudio detallado de un caso clínico, la investigación arroja luz sobre esta intrincada relación.

Puntos clave:

  • Existe una relación significativa entre psicopatología y personalidad en adolescentes, que no pueden considerarse de forma aislada. A menor nivel de funcionamiento de la personalidad, mayor severidad psicopatológica, y viceversa.
  • Se encontraron distribuciones específicas, con mayor prevalencia y severidad en mujeres, mayores de 15 años y aquellos con experiencia previa con psicólogos. Esto es consistente con la literatura internacional.
  • Un “factor P” único subyace y agrupa la mayoría de las dimensiones de psicopatología y personalidad. Esto cuestiona las clasificaciones diagnósticas tradicionales y sugiere un enfoque transdiagnóstico dimensional.
  • La psicopatología internalizante (depresión, ansiedad) se agrupa con el factor de alteración de la personalidad, no así la externalizante (conducta disruptiva, agresión).
  • Desde una perspectiva psicodinámica, el factor P refiere al nivel de integración o deterioro de la estructura psíquica, yendo de un nivel saludable a uno psicótico.
  • Se demostró la manifestación única de esta relación en un caso clínico, y la utilidad de integrar herramientas cuantitativas para una mejor comprensión.

Los hallazgos tienen implicancias teórico-clínicas relevantes, promoviendo una visión dimensional e integrada de la psicopatología y personalidad en la adolescencia. Esto llama a superar categorías diagnósticas discretas y a incorporar el contexto del desarrollo.

Es necesaria más investigación en esta área, especialmente en adolescentes y en torno a la personalidad. El estudio resalta la importancia de un abordaje transdiagnóstico y transdisciplinario para comprender y tratar los problemas de salud mental adolescente.

 

Impulsa tu carrera en salud mental

Elige la formación que transformará tu futuro

Explora nuestra propuesta académica y accede a programas diseñados para brindarte las herramientas y el conocimiento necesario para marcar la diferencia en el campo de la salud mental.

 

Ver la propuesta académica

Centro UNO

info@centrouno.edu.uy

Tel.  2401 2966

Maldonado 2324, esquina Bvar Artigas.

Parque Rodó, Montevideo

Uruguay