CLASE ABIERTA

¿Qué funciona en Psicoterapia?

Uniendo la investigación y la práctica clínica

Introducción
La eficacia de la psicoterapia, más allá de teorías y modelos específicos, se encuentra en un terreno común de técnicas y relaciones. Este blog se inspira en un libro que, aunque centrado en la depresión, ofrece herramientas aplicables a un amplio espectro de trastornos psicopatológicos. El objetivo es tender un puente entre los descubrimientos de la investigación y las habilidades clínicas esenciales.

1. Psicoterapia Basada en Evidencia:
Este enfoque se basa en comprender los procesos y resultados que se han demostrado efectivos a través de la investigación. Históricamente, la discusión se ha centrado en qué forma de terapia es superior. Sin embargo, el enfoque actual se desplaza hacia un modelo genérico y de factores comunes, identificando elementos trans-teóricos esenciales presentes en todas las formas de terapia.

2. El Poder de la Relación Terapéutica
La investigación a lo largo de los años ha consolidado la relación terapéutica como el mecanismo de cambio más crítico. Esta relación debe ser nutrida y adaptada a las expectativas y cultura del paciente. Se ha desarrollado una teoría y recomendaciones específicas sobre cómo mantener una relación psicoterapéutica efectiva.

3. Los Pilares de la Psicoterapia Efectiva

• Encuadre: Aspectos logísticos como día, hora, costos y distancia son críticos para establecer un marco seguro y predecible.
• Relación Terapéutica:Una sólida relación terapeuta-paciente es más determinante para el éxito terapéutico que la técnica utilizada.
• Factores Extra Terapéuticos: Elementos de la vida del paciente fuera del consultorio pueden influir significativamente en el proceso terapéutico.
• Técnica: Aunque importante, la técnica solo representa una parte del efecto terapéutico.

4. Adaptabilidad y Competencias del Terapeuta
Los tratamientos deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades del paciente. La competencia del terapeuta se ve reflejada no solo en el conocimiento y la experiencia, sino también en su capacidad para adaptar la técnica y establecer metas realistas. La adaptación a las necesidades del paciente y el contexto es crucial.

5. La Importancia de la Reparación de Rupturas
Reparar las rupturas en la relación terapéutica es esencial para el cambio y la mejoría. Estos momentos de reparación, donde el terapeuta responde efectivamente a desacuerdos o malentendidos, son clave para el progreso terapéutico.

6. Enfoque en el Cambio Estructural
La terapia que busca un cambio estructural en los pacientes a menudo muestra efectos más duraderos. Esto subraya la importancia de un enfoque terapéutico que va más allá del alivio sintomático, apuntando a transformaciones más profundas en la vida del paciente.

Conclusión
La psicoterapia basada en evidencia, cuando se implementa con competencia y adaptabilidad, puede ser extraordinariamente efectiva. La confianza del terapeuta en su método y su capacidad para formar y mantener relaciones sólidas son fundamentales para el éxito. Este enfoque integral, que combina investigación, práctica clínica y adaptación a las necesidades individuales del paciente, es lo que realmente funciona en psicoterapia.

Bibliografía: De la Parra, G., Crempien, C., Morales, S., Zúñiga, A. K., & Errázuriz, A. (Eds.). (2023). Herramientas psicoterapéuticas para el manejo de pacientes con depresión: Una guía para el trabajo en atención primaria. Ediciones UC.

Impulsa tu carrera en salud mental

Elige la formación que transformará tu futuro

Explora nuestra propuesta académica y accede a programas diseñados para brindarte las herramientas y el conocimiento necesario para marcar la diferencia en el campo de la salud mental.

 

Ver la propuesta académica

Centro UNO

info@centrouno.edu.uy

Tel.  2401 2966

Maldonado 2324, esquina Bvar Artigas.

Parque Rodó, Montevideo

Uruguay