Maestría en psicoterapia psicoanalítica

Dirigido a Psicólogos y Médicos

N

Formación integral en teoría, práctica e investigación psicoanalítica

N

Título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica

N

Supervisión clínica y trabajo con casos reales

N

Reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

N

Modalidad presencial con horarios compatibles para profesionales

Maestría con reconocimiento oficial y título intermedio

Obtén el reconocimiento académico con respaldo del MEC.

Más información

Esta maestría otorga el título de Máster en Psicoterapia Psicoanalítica, con un título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, brindando una formación estructurada, rigurosa y avalada oficialmente.

Formación en psicoterapia con enfoque integral

Domina la teoría, la técnica y la supervisión clínica en psicoanálisis.

Más información

El programa combina formación teórica, aplicación clínica y supervisión, integrando modelos clásicos y contemporáneos para una práctica basada en evidencia y ética profesional.

Desarrollo profesional y proyección académica

Expande tus oportunidades en salud mental e investigación.

Más información

La maestría prepara a los egresados para desempeñarse en práctica clínica, investigación y docencia, con la posibilidad de acceder a certificaciones internacionales en psicoterapia psicoanalítica.

Sobre la formación

La Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica ofrece una formación rigurosa y actualizada en los fundamentos teóricos, clínicos y metodológicos del psicoanálisis. Con un enfoque integral, combina enseñanza académica, supervisión clínica e investigación, preparando a los profesionales para el ejercicio ético y especializado en el campo de la salud mental.

Con un título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, esta formación está diseñada para quienes buscan profundizar en la comprensión del psiquismo humano y desarrollar herramientas clínicas avanzadas.

Las clases se dictan en modalidad presencial en horarios compatibles con la vida profesional, asegurando una experiencia de aprendizaje que equilibra teoría y práctica.

Lo que obtendrás

N

Formación en teoría y práctica clínica psicoanalítica

N

Supervisión clínica y trabajo con casos reales

N

Herramientas para diagnóstico e intervención en salud mental

N

Certificación oficial con reconocimiento del MEC

N

Oportunidad de desarrollo en docencia e investigación

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Fundamentación Teórica del Psicoanálisis: El objetivo primordial es dotar a los estudiantes de un conocimiento profundo en los conceptos centrales del psicoanálisis, para que puedan comprender la complejidad del psiquísmo humano en su práctica clínica.

Ética y Relacionamiento Profesional: La formación apunta a inculcar en los estudiantes los principios éticos que deben guiar la práctica clínica. Esto incluye el manejo de la confidencialidad, el consentimiento informado y el establecimiento de un vínculo terapéutico ético y profesional.

Integración en Equipos de Salud de Salud Mental: Preparar a los profesionales para que puedan colaborar de manera efectiva y pragmática en equipos multidisciplinarios, con el fin de implementar el nuevo plan de Salud Mental a nivel nacional.

Herramientas Clínicas y Diagnóstico: Los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para realizar diagnósticos precisos y llevar a cabo intervenciones clínicas efectivas, siempre respetando las especificidades propias del enfoque psicoanalítico.

Fomento de la Investigación Clínica: Enseñar la metodología y el espíritu científico en la investigación clínica, promoviendo que los profesionales no solo sean consumidores sino también productores de nuevos conocimientos en el campo.

TITULACIÓN

El título final otorgado será Master en Psicoterapia Psicoanalítica, con un título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (plan 2022).

Ver la Resolución del Poder Ejecutivo Asunto 134/023 donde se autoriza a la institución para funcionar como instituto universitario, y se reconoce el nivel universitario de postgrado de la carrera “Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica”, la cual se impartirá de forma presencial en Montevideo (la carrera se clasifica bajo el área del conocimiento N° 5: Ciencias Sociales y del Comportamiento)

REQUISITOS DE ADMISIÓN
  • Titulo de Grado en psicología o medicina.
  • Documento de identidad
  • Psicoterapia Personal: es necesario encontrarse en un proceso de psicoterapia de orientación psicoanalítica, se debe presentar constancia escrita por el psicoterapeuta actuante*
  • Currículum que dé cuenta del trayecto académico y laboral
  • Entrevista de Admisión que se realiza con el objetivo de conocer los intereses y motivaciones del candidato a formarse en psicoterapia psicoanalítica

*De haber culminado con este proceso previamente, el estudiante será instado a retomarlo durante el transcurso de la formación.

HORARIOS, DURACIÓN Y MODALIDAD
  • Horarios:
    • Lunes y Jueves 19.30 a 21:00 hs. + 1 Sábado al mes en horario matinal
  • Duración: 3 años
  • Modalidad: Presencial
EQUIPO DOCENTE
  • Patricia Arévalo Plá
    • Directora de Carrera | Docente en Talleres Teórico Clínicos
    • Psicóloga | Master en Psicoanálisis
  • Cristina Abal
    • Docente en Introducción al pensamiento de Winnicott
    • Psicóloga | Master en Psicoanálisis
  • Adriana Bauer
    • Docente en Introducción a la obra de Melanie Klein
    • Psicóloga | Psicoterapeuta – Supervisor Habilitante
  • Nicolás Bagattini
    • Docente en Desarrollos Actuales | Tutor de Tesis
    • Médico Pediatra | Especialista en Psicoterapia | Doctor en Psicología
  • Silvia Pesquera
    • Docente en Introducción a la teoría Freudiana | Tutora de Tesis
    • Psicóloga | Máster en Psicoanálisis
  • José Gallego
    • Docente en Teoría de la Técnica I | Tutor de Tesis
    • Psicólogo | Máster en Psicoanálisis
  • Abel Fernández
    • Docente en Teoría de la Técnica II
    • Psicólogo | Máster en Psicoanálisis
  • Rosario Oyenard
    • Docente en Psicopatología I | Tutora de Tesis
    • Médico Psiquiatra de Adultos e Infantil | Psicóloga
  • Claudio Danza
    • Docente en Psicopatología II | Tutor de Tesis
    • Psicólogo | Máster en Psicoanálisis
  • Walkiria Navarro
    • Docente en Talleres Teórico Clínicos | Supervisora Clínica
    • Psicóloga
  • Santiago Fernández
    • Supervisor Clínico | Tutor de Tesis
    • Psicólogo | Máster en Psicoanálisis
  • Vivian Rimano
    • Supervisora Clínica
    • Médico Psiquiatra Infantil | Máster en Psicoanálisis
  • Ricardo Bernardi
    • Docente en Metodología de investigación en Psicoanálisis
    • Médico Psiquiatra | Máster en Psicoanálisis | Doctor en Psicología
CRONOGRAMA
  • 1 año: abril a diciembre 2025
  • 2do año: marzo a diciembre 2026
  • 3er año: marzo a diciembre 2027

Culminado y aprobado el primer semestre de las supervisiones clínicas del 3er año y examen final, se obiene el título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica.

Culminado y aprobado el 3er año, se tiene la habilitación a realizar la Tesis final y obtención del título Máster en Psicoterapia Psicoanalítica.

CONTENIDOS

Primer año 

  • Introducción a la teoría Freudiana
    • El curso se centra en profundizar en los conceptos fundamentales de Freud como “Inconsciente”, “Deseo”, “Sexualidad infantil”, entre otros, con el fin de que los estudiantes puedan aplicar estos conocimientos en su práctica clínica.
  • Introducción a la obra de Melanie Klein
    • El objetivo es familiarizar a los estudiantes con los conceptos clave de Melanie Klein y su aplicación en la práctica clínica actual, especialmente en el tratamiento de niños, adolescentes y adultos en distintas fases vitales.
  • Introducción a la pensamiento de Winnicott
    • Este curso se enfoca en conceptos como el desarrollo emocional primitivo y la concepción del self. El objetivo es enriquecer tanto la teoría como la práctica clínica en el tratamiento de trastornos emocionales originados en etapas tempranas de la vida.
  • Desarrollos actuales
    • Este curso busca actualizar a los estudiantes en las teorías y enfoques psicoanalíticos modernos, proporcionando una visión más completa que incluye la evolución desde la epistemología intrapsíquica inicial a una perspectiva más interpersonal.

Segundo año

  • Psicopatología I
    • Enfocado en la infancia y la adolescencia, este curso pretende integrar los conceptos clásicos y contemporáneos en psicopatología, abarcando desde la evaluación hasta el diagnóstico.
  • Psicopatología II
    • El curso se dirige hacia el reconocimiento y la comprensión de estructuras psicopatológicas, utilizando tanto enfoques sintomatológicos como psicoanalíticos, con un énfasis particular en la teoría de la angustia de Freud.
  • Teoría de la Técnica I
    • Dirigido a pensar la praxis en el tratamiento psicoanalítico con niños y adolescentes, el curso abarca desde el papel de los padres en la terapia hasta el impacto de las nuevas tecnologías y estructuras familiares en la formación de la subjetividad.
  • Teoría de la Técnica II
    • Este curso se centra en el método psicoanalítico aplicado a pacientes adultos, tanto en instituciones como en prácticas privadas. Aborda críticamente conceptos básicos de la técnica, fomentando reflexiones teórico-clínicas para optimizar el proceso terapéutico.
  • Talleres teórico – clínicos
    • Estos talleres integran la teoría y la práctica clínica, fomentando un análisis crítico y sistemático de casos reales. Se busca estimular hipótesis explicativas, mecanismos de cambio y un lenguaje común para describir y evaluar situaciones clínicas.

Tercer año

  • Supervisiones Clínicas
    • Estas sesiones bisemanales, de la mano de 4 docentes supervisores, están diseñadas para perfeccionar las habilidades clínicas en psicoterapia psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos. Se busca transmitir un entendimiento meta-psicológico de las situaciones clínicas.
  • Metodología de investigación en Psicoanálisis
    • Este curso promueve la investigación clínica como elemento esencial de la práctica psicoterapéutica. Se cubren tanto enfoques empíricos como hermenéuticos y se enseñan herramientas para el monitoreo y observación clínica.

Tesis final: El objetivo es formular un Estudio de Caso bien fundamentado en psicoterapia psicoanalítica, integrando metodologías de investigación clínica y herramientas complementarias estandarizadas.

EQUIPARACIÓN DE TÍTULOS PREVIOS

Aquellos egresados del Diploma en Psicoterapia Psicoanalítica (tanto de Niños y Adolescentes como de Adultos), desde el 2008 en adelante, podrán aspirar a la equiparación de su título a nivel universitario. 

Ver más información aquí

Opciones de inversión para tu formación

En el Centro Universitario UNO, sabemos que invertir en tu formación es clave para tu futuro. Por eso, te ofrecemos opciones de pago flexibles: paga el total con descuento o elige un plan de cuotas accesibles. Explora nuestras alternativas y encuentra la mejor para ti.

Déjanos tus datos y te contactaremos

Conviértete en Máster en Psicoterapia Psicoanalítica

Accede a una formación teórico-clínica rigurosa, con reconocimiento oficial y supervisión experta en psicoterapia psicoanalítica.

N

Avalada por el MEC y la Federación Uruguaya de Psicoterapia

N

Integración de teoría, práctica e investigación clínica

N

Supervisión con profesionales de trayectoria en el campo

N

Modalidad presencial con horarios diseñados para profesionales

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración y estructura de la maestría?

La maestría tiene una duración de 3 años y combina clases teóricas, supervisiones clínicas e investigación. También incluye un título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica que se obtiene después del primer semestre de Supervisiones Clínicas.

¿El título tiene reconocimiento oficial?

Sí, la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica está reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y forma parte de la Federación Uruguaya de Psicoterapia, lo que permite acceder al Certificado Uruguayo de Psicoterapia.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Se requiere un título universitario en Psicología o Medicina, estar en un proceso de psicoterapia personal de orientación psicoanalítica y presentar documentación académica y profesional.

¿Puedo inscribirme si todavía aún no egresé de Psicología o Medicina?

Sí, pueden inscribirse de manera condicional aquellos estudiantes que egresarán de su carrera de Psicología o Medicina durante el primer semestre de la maestría. En este caso, deberán presentar la documentación que acredite la finalización de su carrera antes de la fecha establecida por el programa.

¿Dónde y cuándo se dictan las clases?

Las clases son presenciales en el Centro Universitario UNO (Montevideo). Se dictan:

  • Lunes y jueves: de 19:30 a 21:00 hs
  • Un sábado por mes: en horario matinal.

Puedes conocer las fechas de los sábados aquí.

¿Es posible cursar la maestría a distancia?

No, la formación es 100% presencial debido a la naturaleza práctica de la enseñanza y las supervisiones clínicas.

¿Cuáles son las opciones de pago?

Ofrecemos cuatro opciones de pago:

  • Pago total con 10% de descuento
  • 12 cuotas sin recargo
  • 24 cuotas con financiación (+7%)
  • 36 cuotas con financiación (~+9%)

Puedes elegir la que mejor se adapte a tu situación.

¿Se ofrecen becas o descuentos?

Sí, hay becas de hasta 40% por mérito académico y dificultades económicas. También puedes acceder a descuentos pagando la totalidad del curso.

¿En qué ámbitos puedo trabajar con este título?

Los egresados podrán desempeñarse en:

  • Práctica clínica privada y en instituciones de salud
  • Equipos interdisciplinarios de salud mental
  • Investigación y docencia en psicoanálisis
¿Qué tipo de supervisión clínica se incluye?

Las supervisiones clínicas son bisemanales y están a cargo de profesionales con experiencia en el área. Son fundamentales para integrar la teoría con la práctica clínica.

Inscríbete y avanza en tu formación profesional

Accede a una formación completa y rigurosa en psicoterapia psicoanalítica, con reconocimiento universitario y supervisión clínica.

>> Integración de teoría, clínica e investigación <<
>> Supervisión clínica con expertos en psicoanálisis <<
>> Título universitario oficial con reconocimiento del MEC <<

>> Modalidad presencial con horarios diseñados para profesionales <<

 

Inscribirme ahora