Equiparación de título en Psicoterapia Psicoanalítica
¡Actualiza tu título al nivel universitario!
Dirigido a egresados de planes anteriores del Diploma en Psicoterapia Psicoanalítica
Accede al reconocimiento universitario oficial con respaldo del MEC
Completa tu formación con asignaturas clave en psicoterapia psicoanalítica
Actualiza tus competencias clínicas y metodológicas en el área
Obtén el título de Master en Psicoterapia Psicoanalítica y el intermedio de Especialista
Modalidad presencial con cursada flexible en horarios compatibles
Equiparación universitaria en Psicoterapia Psicoanalítica
Completa tu formación y obtén el reconocimiento académico oficial.
Más información
Este plan permite a egresados de programas anteriores equiparar su formación y obtener el título de Maestría, cumpliendo con los estándares actuales en psicoterapia psicoanalítica. Se ofrece una trayectoria personalizada con asignaturas clave y un Trabajo Final supervisado.
Actualización en teoría, técnica y metodología psicoanalítica
Adquiere herramientas actualizadas en evaluación y tratamiento clínico.
Más información
Los participantes completarán asignaturas en Psicopatología, Teoría de la Técnica, Metodología de Investigación y Desarrollos Actuales, fortaleciendo su enfoque terapéutico y su capacidad para integrar el psicoanálisis con la práctica clínica.
Flexibilidad y reconocimiento oficial
Modalidad compatible con la vida profesional y certificación universitaria.
Más información
La formación es presencial, con horarios accesibles y un enfoque estructurado para permitir que los profesionales completen su formación sin descuidar su práctica. Al finalizar, se obtiene un título universitario con aval del MEC, ampliando las oportunidades profesionales.
Sobre la formación
El Plan de Equiparación en Psicoterapia Psicoanalítica está diseñado para egresados de formaciones previas que deseen actualizar sus conocimientos y obtener el reconocimiento académico como Master en Psicoterapia Psicoanalítica.
A través de un plan personalizado, los participantes cursarán entre 3 y 6 asignaturas adicionales, incluyendo áreas clave como Psicopatología, Teoría de la Técnica y Metodología de la Investigación.
Además, deberán realizar un Trabajo Final, integrando teoría y práctica en un Estudio de Caso supervisado.
El programa se dicta en modalidad presencial, con clases en horarios compatibles con la actividad profesional.
Lo que obtendrás
Título universitario oficial con reconocimiento del MEC
Formación actualizada en teoría y práctica psicoanalítica
Trabajo Final supervisado para integrar conocimientos clínicos
Modalidad flexible y personalizada según la formación previa
Oportunidad de crecimiento académico en investigación y docencia

QUÉ IMPLICA
Requisitos para egresados del Plan 2008:
- Egresados de opción Niños y Adolescentes: Cursar “Psicopatología II”, “Teoría de la Técnica II”, “Desarrollos Actuales”, “Taller Teórico Clínico”, “Metodología de la Investigación” y Trabajo Final: Estudio de Caso.
- Egresados de opción Adultos: Cursar “Psicopatología I”, “Teoría de la Técnica I”, “Desarrollos Actuales”, “Taller Teórico Clínico”, “Metodología de la Investigación” y Trabajo Final: Estudio de Caso.
Requisitos para egresados del plan 2021:
- Completar “Desarrollos Actuales”, “Taller Teórico Clínico”, “Metodología de la Investigación” (si no fueron cursadas como opcionales) y Trabajo Final: Estudio de Caso.
QUÉ TITULACIÓN SE OBTIENE
El título final otorgado será Master en Psicoterapia Psicoanalítica.
En el proceso de equiparación, aquellos egresados que completen los requisitos del primer nivel académico obtendrán automáticamente el reconocimiento del título intermedio de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, como parte del camino hacia la Maestría.
Ver la Resolución del MEC 0167/025 donde se reconoce el plan de equiparación de la carrera Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica para todas las personas comprendidas en la nómina pertenencientes a los planes 2008 y 2021
QUÉNES PUEDEN ACCEDER
Este plan está dirigido exclusivamente a egresados de:
- Plan 2008: Opciones Niños y Adolescentes o Adultos.
- Plan 2021: Versión unificada.
Puedes ver la nómina de egresados habilitados aquí.
PASOS PARA LA EQUIPARACIÓN
- Verifica los requisitos específicos: Confirma las asignaturas adicionales que necesitas cursar según tu plan previo.
- Completa el proceso de inscripción: Completa el formulario en línea y envía la documentación requerida (documento de identidad y título de grado).
- Asiste a las clases: Participa en las asignaturas presenciales que te correspondan.
- Realiza el Trabajo Final: Culmina con un Estudio de Caso supervisado por tutores de la institución.
- Obtén tu título: Recibe tu título oficial de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica.
CRONOGRAMA 2025
Estos son los días y horarios de cursara de las asignaturas comprendidas en el Plan de Equiparación:
Asignatura | Inicio | Fin | Horario |
Psicopatología I | 13/3/25 | 24/7/25 | Jueves 19.30 hs |
Psicopatología II | 7/8/25 | 11/12/25 | Jueves 19.30 hs |
Teoría de la Técnica I | 10/3/25 | 21/7/25 | Lunes 19.30 hs |
Teoría de la Técnica II | 4/8/25 | 8/12/25 | Lunes 19.30 hs |
Desarrollos Actuales | 26/4/25 | 6/12/25 | 1 Sábado al mes a las 10.00 hs (ver fechas) |
Taller Teórico Clínico | 26/4/25 | 15/11/25 | 1 Sábado al mes a las 11.45 hs (ver fechas) |
Metodología de la Investigación | 26/4/25 | 15/11/25 | 1 Sábado al mes a las 8.15 hs (ver fechas) |
Trabajo Final: Estudio de Caso | Agosto 2025 | Plazo máximo a noviembre 2026 | – |
CONTENIDOS
Desarrollos actuales: Este curso busca actualizar a los estudiantes en las teorías y enfoques psicoanalíticos modernos, proporcionando una visión más completa que incluye la evolución desde la epistemología intrapsíquica inicial a una perspectiva más interpersonal.
Psicopatología I: Enfocado en la infancia y la adolescencia, este curso pretende integrar los conceptos clásicos y contemporáneos en psicopatología, abarcando desde la evaluación hasta el diagnóstico.
Psicopatología II: El curso se dirige hacia el reconocimiento y la comprensión de estructuras psicopatológicas, utilizando tanto enfoques sintomatológicos como psicoanalíticos, con un énfasis particular en la teoría de la angustia de Freud.
Teoría de la Técnica I: Dirigido a pensar la praxis en el tratamiento psicoanalítico con niños y adolescentes, el curso abarca desde el papel de los padres en la terapia hasta el impacto de las nuevas tecnologías y estructuras familiares en la formación de la subjetividad.
Teoría de la Técnica II: Este curso se centra en el método psicoanalítico aplicado a pacientes adultos, tanto en instituciones como en prácticas privadas. Aborda críticamente conceptos básicos de la técnica, fomentando reflexiones teórico-clínicas para optimizar el proceso terapéutico.
Talleres teórico – clínicos: Estos talleres integran la teoría y la práctica clínica, fomentando un análisis crítico y sistemático de casos reales. Se busca estimular hipótesis explicativas, mecanismos de cambio y un lenguaje común para describir y evaluar situaciones clínicas.
Metodología de investigación en Psicoanálisis: Este curso promueve la investigación clínica como elemento esencial de la práctica psicoterapéutica. Se cubren tanto enfoques empíricos como hermenéuticos y se enseñan herramientas para el monitoreo y observación clínica.
Trabajo final: El objetivo es formular un Estudio de Caso bien fundamentado en psicoterapia psicoanalítica, integrando metodologías de investigación clínica y herramientas complementarias estandarizadas.
INVERSIÓN
MATRÍCULA
- Valor 2025: $ 4.300 (único pago al momento de la inscripción)
INVERSIÓN POR íTEM
- Asignaturas y Trabajo Final:
- Cada ítem tiene un valor de 11 cuotas de $1.900 (pagadero del 1 al 10 de cada mes)
- El total mensual dependerá del número de ítems que necesites cursar
- Ejemplo: si debes cursar 5 asignaturas y el trabajo final, el total a abonar mensualmente será de $11.400
DESCUENTOS Y OPCIONES DE PAGO
- Pago total anticipado: Obtén un 10% de descuento sobre el valor total.
MÉTODOS DE PAGO
- Matrícula y Cuotas Mensuales: A través de Mercado Pago desde nuestra plataforma académica (efectivo, débito o crédito)
- Pago de Anualidades o Totalidades: vía bancaria
Nota: Todos los valores reajustan anualmente por IPC.
Déjanos tus datos y te contactaremos
Completa tu formación y accede al reconocimiento universitario
Actualiza tus competencias en psicoterapia psicoanalítica y obtén el título oficial de Master, convalidando tu trayectoria profesional y académica.
Equiparación con reconocimiento del MEC
Formación en asignaturas clave para la actualización clínica
Presentación de un Trabajo Final supervisado
Modalidad presencial con horarios accesibles
Preguntas Frecuentes
¿A quién está dirigido este plan de equiparación?
A egresados de los planes anteriores en Psicoterapia Psicoanalítica (Plan 2008 y Plan 2021) que deseen completar su formación y obtener el título de Master.
Puedes ver la nómina de egresados habilitados aquí.
¿Cuál es la duración y modalidad del plan?
La duración estimada es de 10 a 18 meses, dependiendo de las asignaturas requeridas y el tiempo dedicado al Trabajo Final. La modalidad es presencial.
¿Cuáles son las asignaturas a cursar?
Según el plan previo, se deberán completar entre 3 y 6 asignaturas, incluyendo:
- Psicopatología I y/o II
- Teoría de la Técnica I y/o II
- Desarrollos Actuales
- Taller Teórico Clínico
- Metodología de la Investigación
Además, todos los egresados deberán realizar un Trabajo Final supervisado.
¿Cuáles son los horarios de cursada?
- Lunes y jueves: 19:30 a 21:00 hs
- 1 sábado por mes: en horario matinal
* Según asignaturas a cursar
¿Dónde y cuándo se dictan las clases?
Las clases son presenciales en el Centro Universitario UNO (Montevideo). Se dictan:
- Lunes y jueves: de 19:30 a 21:00 hs
- Un sábado por mes: en horario matinal.
Puedes conocer las fechas de los sábados aquí.
¿Es posible cursar la maestría a distancia?
No, la formación es 100% presencial debido a la naturaleza práctica de la enseñanza y las supervisiones clínicas.
¿Cuánto cuesta el plan de equiparación?
- Matrícula: $4.300 (único pago al inscribirse)
- Asignaturas y Trabajo Final: 11 cuotas de $1.900 por ítem
¿Existen descuentos por pago total?
Sí, el pago total anticipado tiene un 10% de descuento.
¿Cuáles son los métodos de pago?
- Cuotas mensuales: A través de Mercado Pago (débito, crédito o efectivo en redes de cobranza)
- Pago total: Vía transferencia bancaria
¿Qué beneficios tiene completar este plan de equiparación?
Los egresados podrán acceder a:
- Reconocimiento universitario oficial como Master en Psicoterapia Psicoanalítica.
- Actualización en técnicas psicoanalíticas contemporáneas.
- Mejor posicionamiento profesional en el ámbito clínico y académico.
- Oportunidad de continuar en investigación y docencia.
¿Cómo me inscribo?
Debes completar el formulario de inscripción, presentar la documentación requerida y realizar el pago de la matrícula. Para más información, contacta con info@centrouno.edu.uy
Accede al reconocimiento universitario y actualiza tu formación
Transforma tu trayectoria en psicoterapia psicoanalítica y obtén tu título universitario con el Plan de Equiparación.
>> Reconocimiento oficial del MEC <<
>> Formación actualizada en teoría y clínica psicoanalítica <<
>> Trabajo Final supervisado con integración teórico-práctica <<
>> Modalidad flexible con horarios compatibles <<