Diploma en Abordaje del Uso Problemático de Drogas

Abordajes desde la Salud Pública y Mental

Dirigido a estudiantes, egresados y personas vinculadas laboralmente a áreas de Psicología, Salud, Políticas Públicas.

N

Enfoque interdisciplinario en prevención y tratamiento del consumo problemático

N

Estrategias de reducción de daños y modelos comunitarios de intervención

N

Análisis crítico de políticas públicas y su impacto en salud y derechos humanos

N

Aplicación de modelos de tratamiento en diversos contextos clínicos y sociales

N

Modalidad online en vivo con enfoque teórico-práctico

Abordaje integral del consumo problemático de sustancias

Aprende a identificar, prevenir e intervenir en el uso problemático de drogas.

Más información

Este diploma brinda una comprensión profunda sobre los factores clínicos, sociales y políticos que intervienen en el consumo de sustancias. Se abordan modelos de tratamiento, estrategias de prevención y reducción de daños, aplicando un enfoque interdisciplinario.

Enfoque en políticas públicas y derechos humanos

Analiza el impacto de la legislación en el abordaje de adicciones.

Más información

Se estudian las convenciones internacionales sobre fiscalización de drogas, el modelo prohibicionista y sus consecuencias en salud pública, promoviendo un abordaje basado en derechos humanos y regulaciones efectivas.

Estrategias de tratamiento y reducción de daños

Explora modelos terapéuticos y comunitarios de intervención

Más información

Se analizan comunidades terapéuticas, enfoques psicoterapéuticos y estrategias de reducción de daños, considerando intervenciones basadas en evidencia y enfoques comunitarios para fortalecer redes de apoyo.

Sobre la formación

El Diploma en Abordaje del Uso Problemático de Drogas ofrece una formación integral en la prevención, tratamiento y reducción de daños, abordando el consumo de sustancias desde una perspectiva interdisciplinaria y basada en derechos humanos.

Se explorarán estrategias para la identificación de riesgos, el diseño de intervenciones y la aplicación de modelos terapéuticos, incluyendo el impacto de las políticas públicas en salud y regulación del mercado de drogas.

El programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud, referentes de políticas públicas y organizaciones comunitarias en adicciones, garantizando una formación aplicada y relevante para diversos ámbitos de intervención.

La modalidad es online en vivo, con una carga horaria de 30 horas y un enfoque teórico-práctico.

Lo que obtendrás

N

Formación en prevención y tratamiento del consumo problemático de drogas

N

Estrategias de reducción de daños basadas en evidencia científica

N

Análisis de políticas públicas y su impacto en la salud y derechos humanos

N

Modelos comunitarios y enfoques terapéuticos aplicados

N

Modalidad online en vivo con interacción y aprendizaje dinámico

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Se pretende proporcionar a los participantes una comprensión profunda y crítica del uso problemático de drogas y las mejores prácticas para su tratamiento y prevención. Al final del curso, los participantes estarán capacitados para aplicar estos conocimientos en sus contextos profesionales, promoviendo intervenciones efectivas y respetuosas de los derechos humanos.

  • Ofrecer una visión comprensiva y multidimensional del uso problemático de drogas, considerando aspectos clínicos, sociales, culturales y políticos.
  • Promover una comprensión crítica de las políticas públicas actuales y sus efectos en la salud y derechos humanos de los usuarios de drogas.
  • Capacitar a los participantes en la implementación de estrategias efectivas de prevención, tratamiento y reducción de daños, adaptadas a diferentes contextos y necesidades.
DIRIGIDO A
  • Profesionales de la Salud:
    • Médicos (especialmente psiquiatras y médicos de familia).
    • Psicólogos y psicoterapeutas.
    • Trabajadores sociales.
    • Enfermeros y otros profesionales del cuidado de la salud.
  • Estudiantes de Carreras de Salud:
    • Estudiantes avanzados de medicina, psicología, trabajo social y enfermería.
  • Profesionales de Políticas Públicas:
    • Funcionarios y gestores de políticas públicas en salud y seguridad.
    • Miembros de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en temas de drogas y salud pública.
  • Miembros de Organizaciones Comunitarias:
    • Líderes y miembros de organizaciones comunitarias que trabajan en prevención y tratamiento de adicciones.
HORARIOS, DURACIÓN Y MODALIDAD
  • Horario: Jueves 19.00 a 20:30 hs.
  • Duración: abril a julio.
  • Modalidad: online en vivo
DOCENTE

Milton Romani Gerner

Lic. en Psicología. Docente. Embajador. Ex Secretario General de la Junta Nacional Drogas Presidencia. Ex Representante Permanente ante OEA. Premio WOLA 2013 Derechos Humanos

CONTENIDOS

Este curso ofrece una mirada integral y contemporánea sobre las políticas y el tratamiento en materia de sustancias psicoactivas, abordando desde la historia y regulación hasta los enfoques modernos en reducción de daños y tratamientos comunitarios.

  • Introducción y Contexto Histórico
    • Objetivos del curso.
    • Historia del uso de sustancias psicoactivas.
    • Evolución de las políticas públicas sobre drogas.
  • Paradigma Prohibicionista
    • Desarrollo y crítica al modelo prohibicionista.
    • Impacto del prohibicionismo en la salud pública y mental.
    • Geopolítica de la guerra contra las drogas.
  • Convenciones Internacionales y Fiscalización
    • Análisis de las Convenciones Internacionales de Fiscalización de Drogas.
    • Impacto en políticas nacionales y locales.
    • Enfoque de derechos humanos y salud pública en políticas de drogas.
  • Enfoque Vincular y Complejidad
    • Introducción al enfoque vincular en adicciones.
    • Complejidad del fenómeno y su interacción con sociedad, ambiente, biología, política y cultura.
  • Reducción de Daños
    • Estrategias y gestión de placer y riesgos en el consumo de sustancias.
    • Técnicas y herramientas para la reducción de daños.
  • Modelos de Tratamiento
    • Comunidades terapéuticas y grupos de apoyo.
    • Internación y tratamientos ambulatorios.
    • Enfoques psicoterapéuticos aplicados.
  • Modelos de Base Comunitaria (ECO2)
    • Implementación de modelos comunitarios.
    • Reestructuración y fortalecimiento de vínculos comunitarios.
  • Introducción a la Regulación de Mercados
    • Exploración de beneficios y desafíos en la legalización regulada.
    • Co-gestión estatal y social de mercados.
  • Conclusiones y Propuestas
    • Recapitulación de los temas tratados.
    • Elaboración de propuestas y planes de acción.
    • Discusión y cierre del curso.
TITULACIÓN

El título final otorgado será Diploma en Abordaje del Uso Problemático de Drogas.

Este diplomado es de carácter formativo y se imparte a nivel terciario no universitario.

El Centro Universitario UNO está acreditado por el Ministerio de Educación y Cultura (ver la Resolución del Poder Ejecutivo Asunto 134/023 donde se autoriza a la institución para funcionar como instituto universitario)

Opciones de inversión para tu formación

En el Centro Universitario UNO, sabemos que invertir en tu formación es clave para tu futuro. Por eso, te ofrecemos opciones de pago flexibles: paga el total con descuento o elige un plan de cuotas accesibles. Explora nuestras alternativas y encuentra la mejor para ti.

Déjanos tus datos y te contactaremos

Especialízate en Abordaje del Uso Problemático de Drogas

Aprende a intervenir en consumo problemático de drogas desde un enfoque interdisciplinario, integrando estrategias de prevención, tratamiento y reducción de daños.

N

Formación en políticas públicas, salud mental y derechos humanos

N

Estrategias de intervención en contextos clínicos y comunitarios

N

Modelos terapéuticos y herramientas de reducción de daños

N

Modalidad online en vivo con formación aplicada

Preguntas Frecuentes

¿A quién está dirigido este diploma?

A psicólogos, médicos, trabajadores sociales, educadores, referentes de políticas públicas y organizaciones comunitarias interesadas en el abordaje del consumo problemático de sustancias.

¿Cuál es la duración y modalidad del diploma?

El programa tiene una duración de abril a junio de 2025, con clases online en vivo.

¿Cuál es la carga horaria total?

El diploma tiene una carga horaria de 30 horas, distribuidas en clases semanales.

¿Cuáles son los días y horarios de cursada?

Jueves: 19:00 hs (clases online en vivo)

¿Las clases quedan grabadas?

No, el programa es 100% en vivo, ya que la interacción con docentes y compañeros es fundamental para el aprendizaje.

¿Cuáles son las opciones de pago?

Ofrecemos tres opciones de pago:

  • Pago total con 5% de descuento
  • 3 cuotas sin recargo

Puedes elegir la que mejor se adapte a tu situación.

¿Se ofrecen becas o descuentos?

Sí, hay becas de hasta 40% por mérito académico y dificultades económicas. También puedes acceder a descuentos pagando la totalidad del curso o por inscripción grupal.

Puedes ver todos los descuentos y becas que ofrecemos aquí.

¿En qué ámbitos puedo aplicar este conocimiento?

Los egresados podrán desempeñarse en:

  • Programas de prevención y reducción de daños en salud pública
  • Equipos interdisciplinarios en salud mental y adicciones
  • Instituciones educativas y comunitarias con enfoque en consumo problemático

Capacítate en Prevención y Tratamiento del Consumo Problemático de Drogas

Domina estrategias efectivas para la identificación, prevención e intervención en consumo problemático de sustancias, con un enfoque basado en derechos humanos y salud pública.

>> Formación en prevención, reducción de daños y modelos terapéuticos <<
>> Estrategias de intervención en ámbitos clínicos, sociales y comunitarios <<
>> Análisis de políticas públicas y regulación del mercado de drogas <<

>> Modalidad online en vivo con aprendizaje aplicado <<

Inscribirme ahora